La Voz del Amate: exigencia de libertad

A la opinión pública
A los medios de comunicación estatal, nacional e internacional
A los medios alternativos
A los adherentes a la otra campaña
A la sexta internacional
A las organizaciones independientes
A los defensores de derechos humanos ONG´s

Presos políticos de la Voz del Amate adherentes a la Otra Campaña del EZLN recluidos en el penal nº5 de San Cristóbal de las Casas.

En nuestro México y en nuestro estado de Chiapas, los gobernantes hablan de igualdad, de hermandad, del bienestar del pueblo, superación de la pobreza y mejoramiento en general entre otros, pero todo esto que expresan a la sociedad es pura mentira, porque hoy sólo vemos los asesinatos, despojos, desapariciones, hostigamientos, prefabricaciones de delitos y encarcelamientos injustos entre otros.

Ejemplo muy transparente es que por defender el derecho de la gente indefensa soy encarcelado injustamente por la prefabricación de los delitos, y hoy a pesar de que el gobierno de Juan Sabines Guerrero ha reconocido mi inocencia y mi enfermedad aún sigo cautivo por la injusticia, como existe también en muchos que por problemas de pobreza y analfabetismo, son torturados inhumanamente y encarcelados injustamente.

Es por ello que la Voz del Amate hacemos pública esta gran violación de los derechos humanos, al mismo tiempo exhortamos al C. licenciado Juan Sabines Guerrero gobernador del estado por nuestra libertad incondicional e inmediata, así como también exijo la libertad de todos los Solidarios de la Voz del Amate, y del preso indígena injustamente Enrique Gómez Hernández encarcelado en el penal nº14 del Amate.

Por último invitamos a los compañeros y compañeras tanto a las organizaciones independientes, a los defensores de derechos humanos y  ONG´s a seguir exigiendo la justicia verdadera y la libertad de todos los políticos.

FRATERNAMENTE PRESOS POLÍTICOS DE LA VOZ DEL AMATE

Penal nº5 de San Cristóbal de las Casas Chiapas a 16 de agosto del 2011

Celebración por la liberación de los presos de Bachajón

Invitacion de La Otra Campaña San Sebastián Bachajón para celebrar la liberación de los presos politicos

LAS AUTORIDADES Y EXPRESOS POLITICOS DEL EJIDO SAN SEBASTIAN BACHAJON, ADHERENTES A LA OTRA CAMPAÑA DE LA SEXTA DECLARACION DE LA SELVA LACANDONA, CHIAPAS, MEXICO. AGOSTO, 15 DEL 2011.

ESTAMOS HACIENDO UNA ATENTA Y CORDIAL INVITACION A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL A LOS COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS ADHERENTES DE LA OTRA CAMPAÑA DE LA SEXTA DECLARACION DE LA SELVA LACANDONA.

Estimadas Compañeras luchadoras,
Estimados Compañeros luchadores,
Estimadas hermanas y hermanos y
Estimadas amigas y amigos:

Por este medio estamos convocando a todas y todos, para encontrarnos el día 3 de septiembre del presente año, en la Región San José en Rebeldía, ubicado en el Crucero de Agua Azul, Carretera Ocosingo a Palenque, para celebrar juntos y juntas la liberación de nuestros compañeros presos políticos del ejido San Sebastián Bachajón, Municipio de Chilón, Chiapas para compartir nuestras experiencias. Estamos convencidos y convencidas que es una oportunidad de coincidirnos como grupos, movimientos y ONG’s que necesitamos apoyarnos, arroparnos y continuar en la lucha juntos y juntas por un mundo mejor. También creemos que este espacio es para nosotros y nosotras, por lo que es importante que nuestras palabras sean escuchadas, nuestras voces resuenen y seamos sujetos y sujetas con nuestra propia historia y capaces de generar otros espacios de compromiso activo por defender nuestros derechos como pueblos indígenas y campesinos.

Esto es un ejemplo más del resultado obtenido con nuestras distintas acciones que realizamos conjuntamente, exigiendo al mal gobierno mexicano que liberaran a los compañeros presos políticos injustamente en el CERSS Núm. 17 de Playas de Catazajá, Chiapas, donde estuvieron durante casi 6 meses, tan solo por defender nuestros derechos como pueblos indígenas tseltales. Estamos convencidos y convencidas con nuestra lucha y seguiremos fortaleciendo colectivamente nuestros siguientes objetivos: 1) Estamos organizados y organizadas con nuestras propias conciencias para defender nuestra Santa Madre Tierra y Territorio, 2) la conservación de nuestros recursos naturales que hay dentro de nuestro territorio, rescatando y fortaleciendo nuestra propia autonomía y autodeterminación como pueblos, 3) estamos tratando de administrar nuestros propios recursos naturales.
Pero el mal gobierno nos ha querido acabar con nuestra organización y despojarnos de nuestras herencias que nos han dejado nuestros antepasados, para negociar y privatizar con las grandes empresas trasnacionales utilizando su fuerza pública aplicándonos la represión y el hostigamiento para intimidarnos. Pero se equivocan con su estrategia, se les olvida que hay leyes, tratados y convenios internacionales que ha ratificado, donde reconoce nuestros derechos como pueblos indígenas.

Por eso consideramos que en este momento nos da una oportunidad para seguir sembrando la esperanza en otros mundos posibles donde los Derechos Humanos sean en verdad una realidad. Nuestro compromiso radical por la justicia, la vida digna y la paz.

Para este día 3 de septiembre iniciaremos a las 9:00 de la mañana (horario normal) donde las actividades se desarrollarán bajo el siguiente orden:

Oración de inicio.
Presentación de los invitados e invitadas.
Baile tradicional.
Compartir nuestros sagrados alimentos.
Presentación de la estructura de la organización de San Sebastián Bachajón.
Palabra de los principales y autoridades del mismo.
Presentación de los compañeros expresos políticos.
Participación de las autoridades sobre las acciones realizadas para lograr la liberación de los compañeros.
Participación de los invitados.
Oración de cierre.
Baile popular (hasta donde el cuerpo aguante).

Los y las esperamos a todos y todas, en la Región San José en Rebeldía, ubicado en el Crucero de Agua Azul, Carretera Ocosingo a Palenque, Chiapas.

Respetuosamente.

Las autoridades y expresos políticos del Ejido San Sebastián Bachajón
Adherentes de la Otra Campaña de la Sexta Declaración de la Selva Lacandona, Chiapas, México

Abraham, palabras de un hombre libre

Abraham, palabras de un hombre libre

Una entrevista a Abraham Ramirez Vasquez, que salió libre e inocente el 29 de abril de 2011 después de 6 años de injusta detención. Abraham fue el primer preso político del mal gobierno de Ulises Ruiz Ortiz en Oaxaca, es integrante del Comité de Defensa de los Derechos Indigenas (CODEDI) de la comunidad zapoteca de Santiago Xanica y de la Alianza Magonista Zapatista (AMZ), adherente a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona del EZLN. En esta entrevista relata su experiencia y lucha en los penales de Oaxaca y nos invita a seguir luchando. PRESOS POLITICOS LIBERTAD.

Producido y realizado por:
Nodo Solidale / La PIRATAGT «No Estamos Todxs», Chiapas

Descarga aquí:
http://www.archive.org/details/AbrahamPalabrasDeUnHombreLibre

Duración: 20’11»
Lengua: Castellano

 

Abraham, palabras de un hombre libre

Pronunciamiento por la liberación de los presos políticos de Bachajón

Pronunciamiento por la Liberacion de los presos politicos de Bachajon
de la RvsR Chiapas y el Grupo de Trabajo No Estamos Todxs

28 de julio 2011

Al fin los cuatro compañeros de San Sebastián Bachajón, secuestrados por el mal gobierno en el penal de Playas de Catazajá desde el 3 de febrero de este año, fueron liberados el pasado 23 de julio, semanas después de que el compañero menor de edad Mariano Demeza Silvano, que estuvo preso en el centro para menores de Villa Crisol salió. La presión ejercida por los y las adherentes del ejido de San Sebastián Bachajón, y desde diferentes colectivos y organizaciones como el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas y Justicia por el Barrio de New York, ha forzado la liberación de nuestros compañeros.

La persecución política y la prisión son instrumentos del Estado de control social, y tiene como una de sus finalidades desquebrajar el tejido social y organizativo. Esta ha sido una de las herramientas gubernamentales para intentar acabar con la lucha digna de los compañeros y las compañeras de Bachajón para defender sus derechos colectivos como pueblos indígenas, legítimos y reconocidos mundialmente. La ratificación de l@s ejidatari@s de seguir con la lucha ha estado presente en todo momento, tanto en el proceso de chantaje por parte del mal gobierno, que mantenía como rehenes a los compañeros con la intención de que fueran sujetos de una posible negociación, como tras la liberación de ellos.

Nos llena de alegría saber que los compañeros estén de regreso en sus comunidades con sus familias. Pero aun así el contexto de represión sistematizada se vive constantemente en las comunidades adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona, y en las comunidades zapatistas.

Recordemos que el gobierno aún tiene compañeros secuestrados como presos políticos en los centros penitenciarios, y que por lo tanto la lucha no acaba aquí, sino que continua con mayor aliento.

¡Libertad a l@s Pres@s polític@s Adherentes a la Otra Campaña!

Red contra la Represión y por la Solidaridad – Chiapas
(RvsR-Chiapas)
Grupo de Trabajo No Estamos Todxs
(noestamostodxs.noblogs.org)