Día de acción por l@s pres@s: pronunciamiento de RvsR Chiapas y NoEstamosTodxs

Viernes 21 de octubre de 2011, día internacional de acción por l@s pres@s polític@s de Chiapas en lucha.

Hoy es un día más de lucha. Otro paso hacia la libertad.

Hoy nuestros compañeros Alfredo, Pedro, Rosario, José, Alejandro y Juan cumplen 23 días de huelga de hambre; Rosa, Andrés y Alberto cumplen 23 días de ayuno. Hoy, en los penales de Motozintla y del Amate, Juan y Enrique cumplen 18 días de ayuno también.

Su lucha es por la vida, por eso se arriesgan a morir. Nos están enseñando que no hay cosa más valiosa que la libertad; que es algo que hay que arrebatar al Poder, cueste lo que cueste. Estos compañeros y esta compañera encarnan una lucha ejemplar: la de la humanidad en contra de sus exterminadores. Representan el anhelo que recorre todas las prisiones del mundo, donde hay hombres y mujeres encerrados por sus ideas o por no resignarse a las sentencias infames que les quitaron el aire.

Hoy son 14 días que un grupo de hombres, mujeres y niños se ha acampado en la plaza de la resistencia de San Cristóbal, a lado de la Catedral, para monstrar al mundo que l@s pres@s no están sol@s y no son las únicas
victimas de este sistema despiadado y colonial. Son los más antiguos habitantes de esta tierra y, como familiares de los detenidos, sufren el vacío dejado por sus queridos en el hogar y la consecuente falta de ingresos; además padecen las humillaciones en las visitas y la discriminación de las instituciones. Pagan el castigo de ser indígenas en un sistema judicial que usa a los pobres y a los nativos como carne de cañón para sus negocios carcelarios.

Hoy, junto con otras organizaciones de la Otra Campaña nacional e internacional, gritamos por el regreso de Alberto Patishtán a casa y libre. El profe Alberto, vocero de los huelguistas y símbolo de la lucha política en los penales de Chiapas, ha sido trasladado por represalia ayer, jueves 20 de octubre de 2011, a una cárcel de máxima seguridad. El
secretario de gobierno de Chiapas, Noe Castañon, informó que se encuentra en un CEFERESO de Sinaloa. Nos lo alejaron lo más posible para desarticular la lucha que se está dando.

Vienen momentos difíciles, por eso llamamos a toda la gente de buen corazón a sumarse a este grito global que exige: «Ya basta de prisión política!».

¡Libertad inmediata e incondicional para l@s pres@s en huelga de hambre y ayuno!
¡Regreso inmediato de Alberto Patishtán a Chiapas, a su casa y libre!
¡Compañer@s pres@s aguanten, la noche es más obscura justo antes del amanecer!
¡Viva la Otra Campaña!

GT «No Estamos Todxs»
Red Contra la Represión y por la Solidaridad – Chiapas

Pronunciamiento del Grupo de Chiapas del Comite Noruego de Solidaridad con América Latina por la libertad de l@s pres@s en huelga de hambre

*Prouniciamiento del Grupo de Chiapas del Comite Noruego de Solidaridad con
América Latina*

Oslo, a 20 de octubre de 2011

Condenamos la politica del gobierno federal y estatal mexicano que mantiene encarcelados y encarceladas a presos y presas politicos e inocentes en el estado de Chiapas y otros estados de Mexico.

Desde el día 29 de septiembre 6 presos, pertenecientes a diferentes organizaciones sociales, se han mantenido en huelga de hambre, mientras 3 más estan en ayuno diario; exigiendo su justa libertad.

Ya llevan 21 días en huelga de hambre y su situación de salud se empieza a complicar. Desde el momento de su detencion, sus derechos basicos fueron violados de manera severa. La mayoria de ellos pasaron por torturas en centros de detencion ilegales, y en el bosque, y fueron obligados a firmar hojas en blanco; en donde luego se redectaría sus declaraciones fabricadas por el Ministerio Público. No tuvieron acceso a intérpretes, y sus abogados de oficio han llevado sus casos sin la mínima ética que se podría pedir de un abogado.

Algunos de ellos llevan más de 10 años presos, y cargan con condenas injustas de hasta 60 años.

Hoy nos enteramos que Alberto Patishtán, fundador de la organización de presos políticos la Voz del Amate y único preso que no salió en la huelga de hambre de 2008, y que hasta hoy en día ha luchado dignamente en contra del sistema corrupto y pudrido de “justicia” en México, fue trasladado a un centro penal de máxima seguridad fuera de Chiapas. Este acto muestra la falta de voluntad del estado mexicano de resolver las demandas de sus presos políticos, y tiene el objetivo de aislar a Patishtán de sus compañeros, y desarticular la lucha que se esta haciendo con toda fuerza dentro y fuera de los penales.

Exigimos la libertad inmediata e incondicional de los presos políticos en huelga de hambre y en ayuno en Chiapas.

Exigimos el respeto al platón de solidaridad y apoyo que mantienen las familias de los presos y organizaciones de derechos humanos en la Plaza de la Resistencia en San Cristobal de las Casas.

*El Grupo de Chiapas del Comité Noruego de Solidaridad con América Latina.*

Noestamostodxs y la RvsR-Chiapas: por el traslado de Alberto Patishtán a un penal de máxima seguridad

San Cristóbal de las Casas 20 de octubre del 2011

A las Juntas de Buen Gobierno
Al Movimiento Por la Paz con Justicia y Dignidad
A la Zezta Internacional
A los adherentes a la Otra Campaña estatal y nacional
A los medios de comunicación
A los medios de información alternativos
A los Centros de Derechos Humanos
A la opinión pública.

La madrugada del 20 de octubre a las 2.30am el profesor y compañero Alberto Patishtán Gómez Preso político de la Voz del Amate y adherente a la Otra Campaña, fue trasladado al igual que otros 30 presos que estaban privados de libertad en penales de Chiapas, a un CEFERESO (centro federal de reinserción social) fuera del estado de Chiapas, según información proveniente del secretario de gobierno Noé Castañón.
Alberto a sido separado de sus compañeros en huelga de hambre y ayuno, para intentar desarticular esta huelga; y para servir de castigo ejemplar, a sido trasladado a un penal de máxima seguridad.
Se desconoce a cual de los penales de máxima seguridad de la república mexicana a sido trasladado ya que el secretario de gobierno no a querido facilitar esa información, y tampoco a sido facilitada en el CERSS nº 5 de San Cristóbal de Las Casas.
Recordar que Alberto es originario del Bosque, Chiapas, y con esta orden de traslado cursada por la seguridad pública federal, el compañero es alejado de sus familiares, allegados y compañer@s de lucha. Los CEFERESOS son verdaderos centros de exterminio. Desde hoy Alberto “el Profe” sera aislado en una celda individual y permanecerá 23 horas al día encerrado en ella. Únicamente tendrá derecho a recibir una visita cada tres meses y por familiares directos. Tampoco tendrá derecho a correspondencia; a partir de ahora el Profe, no tiene derecho a que le hagamos llegar las palabras de solidaridad, de apoyo, de compromiso, que desde tanto tiempo le hacemos llegar desde todos los rincones de México y el mundo. Sabemos que estos centros son muy propensos al maltrato físico y psicológico, que se suma a la tremenda tortura continua que es el aislamiento.
Están intentando aislarlo de todo contacto humano, únicamente tendrá contacto con la deshumanización de los custodios, están tratando de separarlo de los lazos que le atan con el pasado, con sus familiares, con sus compañer@s de lucha.
El gobierno Federal nos demuestra así su voluntad de resolver los conflictos, su voluntad de dialogar con las victimas de esta guerra, porque en Chiapas también se vive una guerra, y l@s pres@s son l@s más afectad@s junto con los muertos, desaparecidos y sus familiares.
Mientras promulga el dialogo, continúan las muertes de civiles inocentes y la persecución de luchadores sociales.
Las comunidades Zapatistas siguen siendo hostigadas y agredidas, hay una clara reactivación de grupos de corte paramilitar como son Paz y Justicia en la zona norte de Chiapas.

Los familiares y compañer@s de Alberto Patishtán están sumamente preocupados por la situación en la cual se encuentra el compañero, así como sumamente indignados por los hechos acontecidos en la madrugada con relación a él.

Hacemos un llamado urgente a la solidaridad nacional e internacional, para exigir la liberación inmediata de tod@s l@s pres@s que se declararon en huelga de hambre y ayuno en los penales de San Cristóbal de Las Casas, Amate y Motozintla; especialmente la libertad inmediata de Alberto Patishtán Gómez preso político de la Voz del Amate.

Movilicemonos por la liberación inmediata de Alberto Patishtán Gómez lo antes posible, ya que si nos tocan a un@, nos tocan a tod@s.

LIBERTAD A L@S PRE@S EN HUELGA DE HAMBRE
LIBERTDAD INMEDIATA DE ALBERTO PATISTÁN GÓMEZ

Red Contra la Represión y Por la Solidaridad en Chiapas
Grupo de Trabajo No Estamos Todxs

A continuación anexamos una ficha de Alberto para tener constancia de la historia personal, jurídica y carcelaria de él.

DATOS PERSONALES

Nombre y apellidos: Alberto Patishtan Gómez
Fecha de nacimiento: 19 de abril de 1971
Lugar de nacimiento: municipio El Bosque.
Estado civil: Divorciado
Lengua: Tzotzil
Numero de dependientes económicos: ninguno
Domicilio actual de la familia: El Bosque
Organización: La Voz del Amate.
Cargo en la comunidad: dirigente
Ocupación: Profesor bilingüe
Nº de expediente: 126/2000

DETENCIÓN

Alberto Patishtan Gómez fue detenido el día 21 de julio del 2000 en el Bosque, Chiapas por elementos de la AFI por delitos que no cometió y que el propio mal gobierno acepta que no están fundados. Los policías no se identificaron y no mostraron ninguna orden de aprehensión. Tampoco se le comunicó el motivo por el cual lo detuvieron. Al detenerlo lo llevaron a la ciudad de Tuxtla Gutiérrez. Sufrió tortura psicológica, recibiendo insultos y amenazas. En el transcurso de su detención lo mantuvieron incomunicado. Estuvo arraigado durante 30 días y luego fue trasladado en el entonces penal de Cerro Hueco en Tuxtla Gutiérrez. Posteriormente se le trasladó al Centro Estatal para la Reinserción Social de los Sentenciados (CERSS) No.14 El Amate, en Cintalapa de Figueroa, Chiapas. Nuevamente, el profesor Patishtan fue trasladado, esta vez al CERSS No. 5 de San Cristóbal de Las Casas Chiapas. La madrugada del 20 de octubre fue trasladado a un penal de máxima seguridad fuera de Chiapas.

DECLARACIÓN

En Tuxtla el Ministerio Publico le tomó su declaración, le obligaron a firmar aunque no estuvo de acuerdo. No tuvo acceso a un abogado defensor ni a un traductor que comprenda la lengua y la cultura tzotzil.
Está acusado de 8 homicidios.

PROCESO

Fue sentenciado a 60 años de prisión. Se apeló y fue confirmada la sentencia.

CONDICIONES EN PRISIÓN

El profesor Patishtan padece de un glaucoma el cual se desarrolló dentro de la cárcel. No está recibiendo atención médica al respecto y eso lo pone en riesgo de quedarse ciego, mismo riesgo que ha sido denunciado públicamente en varias ocasiones.

IMPACTO DE LA DETENCIÓN SOBRE LA FAMILIA Y/O COMUNIDAD

El encarcelamiento de Alberto Patishtan ha provocado mucha enfermedad, un daño económico fuerte y tristeza. En el 2010, fue trasladado a un hospital en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, donde lo mantuvieron durante 6 meses esposado a una cama y aislado en una habitación, con el propósito de aislarlo de su organización. Después lo regresaron nuevamente al CERSS No.5 de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.

Alberto es de la Otra Campaña, adherente a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona, integrante de La Voz del Amate, es un activista de su religión desde la cual promueve la defensa de los derechos humanos.

El profesor Patishtan es un símbolo del movimiento por la libertad: inició, junto con La Voz del Amate, la huelga de hambre de 41 días que en 2008 permitió la liberación de casi todos los miembros de La Voz del Amate y de otros penales del estado de Chiapas también.

Denuncia de l@s familiares de Pres@s en plantón, por traslado a Patishtán

A la opinión públ

Hoy denunciamos públicamente que el profesor Alberto Patishtán Gómez fue llevado a eso de las 2.30am por el director del penal nº5 y el jefe de policía. Exijimos su inmediata presentación y a la vez su libertad.
Responsabilizamos al gobierno Federal y al gobernador Felipe Calderón Hinojosa, y al Gobernador de Chiapas Juan Sabines Guerrero, así como al jefe de policía.
Hacemos un llamado urgente a las personas de buen corazón, a la Otra Campaña, y atod@s aquell@s que caminan abajo y a la izquierda, a que se solidaricen y se manifiesten a sus modos y en sus espacios lo antes posible.

Atentamente.

Los familiares de l@s pres@s en platón