CGT entrevista en radio informando del final de la huelga de hambre y campaña de denuncia a Sabines

Durante la entrevista recordamos la muerte del pequeño Natanael por negligencia médica, escuchamos la declaración de fin de huelga de los compañeros del penal 5 de SCLC, comentamos la situación de Juan Collazo, Enrique Gómez y Alberto Patishtán y finalmente anunciamos la denuncia a Juan Sabines ante la ONU en Madrid por su criminal y embustera política de su (mal)gobierno.

http://podcasts.ivoox.com/acciodirecta9noviembre2011seguimien-radioklara1044fmvalencia-ivoox885260.mp3?Expires=1321037381&Signature=PFL0bJcGBNMLH95DFOxqk208OIWXUo0UvkGiF9DqX7VOvwty33Sb5LPM6wG5PZSOTlPOxV-j0RpO-Q2CI7EOlbHJgFA5u-KGcUxcPyDDqFwieLdROMKDrAH2wNLC6im6~NI8Ugf9AxIeeNj0RDSh7ySJvgI4MakAiXOz8nuc4pE_&Key-Pair-Id=APKAJE4MXT5SH6SQ5UGA

Pronunciamiento RvsR y GT No Estamos Todxs por el fin de la huelga de hambre

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, 9 de noviembre del 2011

El domingo 6 de noviembre, l@s compañer@s injustamente pres@s de La Voz del Amate, Solidarios de la Voz del Amate y Voces Inocentes, recluidos en el CERSS N° 5 de San Cristóbal de Las Casas anunciaron que se levantaban de la huelga de hambre y ayuno que habían emprendido el pasado 29 de septiembre del presente año. Tras 39 días de huelga y sin haber tenido respuesta alguna de parte del gobierno del estado, l@s compañer@s tomaron esta decisión puesto que su estado de salud estaba ya muy deteriorado poniendo en riesgo grave su vida. L@s compañer@s en ningún momento cedieron ante la presión y el hostigamiento del mal gobierno para que abandonaran su acción de protesta sino que prefirieron seguir viviendo para poder continuar luchando por su libertad.

Esta huelga de hambre se cierra con un gran apoyo de la sociedad civil nacional e internacional, pues el lunes 7 de noviembre, en el marco de la jornada de acción global para la liberación de l@s pres@s políticos de Chiapas, se llevaron a cabo en distintos lugares acciones de solidaridad, demostrando así que si nos tocan a un@s nos tocan a tod@s.

A nivel local, adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona y participantes en la Otra Campaña realizaron un bloqueo carretero de 6 horas en la carretera San Cristóbal –Palenque, enfrente del CERSS N° 5 Los Llanos para exigir la inmediata liberación de l@s compañer@s ahí recluidos.

A nivel nacional, en la ciudad de México, se llevaron acciones de solidaridad frente a la representación de Chiapas en el DF y frente a la Dirección de Centros Penitenciarios Federales para exigir el retorno inmediato a Chiapas y la liberación del profesor Alberto Patishtan Gómez así como la liberación de los demás presos que mantuvieron una huelga de hambre de 39 días en el estado de Chiapas.

A nivel internacional, se movilizaron varios colectivos y organizaciones en diferentes países. En la ciudad de Nueva York, integrantes del movimiento por Justicia en el Barrio y Ocupa Walla Street exigieron el regreso de Alberto Patishtán Gómez a Chiapas y su libertad inmediata e incondicional la del resto de los presos. En países europeos como son Francia, El Estado Español, Euskal herria, Suiza entre otros, los colectivos solidarios organizaron concentraciones y volanteos en lugares públicos y en las embajadas mexicanas para difundir la lucha de nuestr@s pres@s y denunciar las actuaciones del mal gobierno mexicano.

De igual manera, aquí encontraran las 107 organizaciones firmantes de 11 países que respondieron al llamado en contra de la prisión política y por la liberación de l@s pres@s de Chiapas en lucha:
http://noestamostodxs.noblogs.org/?p=894

Aquí encontraran 156 firmas de intelectuales, académicos, artistas y personas a titulo individual de muchas partes del mundo que se solidarizaron con la exigencia de libertad de l@s pres@s:
http://noestamostodxs.noblogs.org/?p=985

Desde Chiapas queremos agradecer todas estas muestras de solidaridad con l@s pres@s y sus familiares. Durante todo el proceso de la huelga la solidaridad mostrada en muchas partes del mundo no únicamente a sido la forma de intentar presionar conjuntamente al mal gobierno para obtener la liberación de nuestr@s compañer@s, sino que con cada acción, con cada muestra de solidaridad,

l@s pres@s encontraban la fuerza necesaria para continuar dia tras dia con una huelga de hambre que ha durado 39 días. Aun habiendole puesto fin a la huelga l@s compañer@s manifiestan que seguirán luchando para poder lograr su libertad.

Sigamos exigiendo la liberación inmediata e incondicional de l@s pres@s politic@s de La Voz del Amate, Solidarios de La Voz del Amate y Voces Inocentes, porque la lucha sigue ….

¡ABAJO LOS MUROS DE LAS PRISIONES!
¡LIBERTAD PRESOS POLITICOS!

Grupo de Trabajo No Estamos Todxs
Red Contra la Represión y por la Solidaridad Chiapas

Recolección de firmas individuales por la libertad de l@s pres@s polític@s en Chiapas

Desde los penales de un Chiapas remoto, llega una voz.
Firme, porque digna. Fuerte, a pesar de la debilidad de los cuerpos que la pronuncian.

Es la indignación de once de l@s habitantes ancestrales de estos territorios. Once indígenas tzotziles. Esta voz nos llama a tomar posición para decir que los pueblos indios no son un recuerdo de la historia sino un cuerpo vivo que sufre marginación y explotación en las profundidades de nuestra nación.

Es la indignación que ya se hizo lucha: la voz de 11 pres@s polític@s que desde el 29 de septiembre estan en huelga de hambre y ayuno. Perseguid@s, amenazad@s, hostigad@s, siguen en su decisión: arriesgarse a morir por la libertad propia y ajena. Para que el mundo sepa que el sistema de justicia en Chiapas y en México sigue siendo colonial y racista.

Ell@s nos piden solidaridad y acción para exigir su libertad inmediata, ya que sus procesos fueron injustos y tod@s fueron torturad@s.

Podemos empezar con un firma. La tuya.

Gracias.

Amig@s y familiares de l@s pres@s polític@s.

FIRMAS DE INTELECTUALES, ARTISTAS, ACADEMICOS Y CIUDADAN@S DEL MUNDO (156 en total):

Manu Chao, Músico, Francia/Estado Español
Raúl Zibechi, escritor, Uruguay
Gloria Muñoz Ramírez, periodista, México
Gilberto Lopez y Rivas, Antropólogo, México
Amparo Sánchez, Músico, Estado Español
Víctor Hugo López Rodríguez, Director del Centro de derechos humanos Fray Bartolomé de Las Casas, México
Sara H. de Ramírez Duarte, esposa de Rafael Ramírez Duarte, Desaparecido Político en 1977
Federuci Campbell, Escritor, México
Simona Granati, Fotografa, Italia
Tiziana Musto, Traductora y Comunicadora Radiofónica, Italia
Vittorio Sergi, Ensayista, Italia
Benjamin Parkin, University of Oxford, Reino Unido
Francisco Pineda  Gómez, Académico de la ENAH, Escritor, México
Hugo Blanco, Director periodico «Lucha Indígena», Perú
David Huerta, Poeta, traductor y ensayista, México
Bárbara Zámora, Abogada, México
Armando Soto Baeza, redactor de Libre Opinion, México
Carlos Martinez Renteria, Periodista, México
Guillermo Fadanelli, Escritor, México

Marina de Santiago, Poeta, México
Ifigenia Martha Martínez y Hernández, Economista, México
Adriana Meza, Activista, México
Poncho de Santa Sabina, Músico, México
Yuriria Iturriaga, Antropóloga, México
Selma Beraud, Actríz, México
José Angel Quintero Weir, profesor de Literatura y culturas indígenas de la Universidad del Zulia, Venezuela
Ana María Vera Smith, defensora de los derechos humanos, México
Heriberto Rodriguez, Fotógrafo
Luca Pistone, Fotógrafo, Madrid, Estado Español
Sara Di Pietro, coordinadora de producción, Italia
Noelia Gutierrez, Licenciada en Sociología, Argentina
Pablo Salmerón Corraliza, (Coordinador sección académica editorial proimmse), México
Marco Aparicio Wilhelm (profesor de derecho constitucional en la Universitat de Girona), Estado Español
Alicia Andares, Blimunda Comunicación, México
Malena Becerra Solá, Profesora, Estado Español
Celia, PECQUEUR BOSCH, Coordinadora pedagogica, Francia

Erica Bianchi, Alpignano, Italia
Carmen Capdevila, Argentina
Ignacio Pineda, México
Carmen Capdevila – Neuquén, Argentina
Valentina Peloso, Roma, Italia
Juan Usandizaga, Catalunya, Estado Español
Laura Redal, Estado Español
Lorna Scott Fox, Reino Unido
Denise Drake / London Mexico Solidarity Group/el Reino Unido y los EEUU
Ian Macdonald / London Mexico Solidarity Group/el Reino Unido y los EEUU
Lorna Fox,  Reino Unido
Adriana Diaz-Enciso, Reino Unido
Gabriele Marciano, Italia
L. Severi, Italia
Fernando Bojorquez, México
Adriana Díaz Enciso
Liz Probert, Reino Unido
Nicola Cicolin, Roma, Italia
Mo Afshar, Londres, Reino Unido
Alessandra Fiamma, Londres, Reino Unido
Bobby Barton Brown, Londres, Reino Unido
Gwen Anna Cross, Leicester, Reino Unido
Emma Alexandra Hamilton, Bristol, Reino Unido
Ethan Heil, Chicago, EUA
Jamie Dalton, Londres, Reino Unido
Max Van Schwaiger, Londres, Reino Unido
Michael Minchella, Londres, Reino Unido
Moses Fyfe Milner, Londres, Reino Unido
Rhys Williams, Londres, Reino Unido
Marcela Kurlat, Argentina
Carmen D’Agostino, Roma, Italia
Robert M. Bond, Londres, Reino Unido
Rodolfo Abarca Huanca, Perú
Steve Thorpe, Londres, Reino Unido
Santiago Carvalidho, Galicia e Inglaterra
Hannah Daniel, Reino Unido
Alexandre Cortinhas, Galizia, España
Jose Luis Prieto Arredondo, Guanajuato, México
Emily Marsh, Reino Unido
Alessandro Bellini, Italia
Maria Grazia Lobba, Italia
Francesco Proietto, Italia
Alessandra Gulizia, Italia
Paolo Brama, Roma, Italia
Enrico Del Vescovo, Frascati, Italia
José L. Humanes Bautista, Madrid, estado español
José M. Olaizola Albeniz, Vitoria, Euskadi-país vasco
Davide Dalmiglio, Roma, Italia
Sara Calicchia, Roma, Italia
Piero Maria Piazza, Chianocco, Italia
Andrew Green, Reino Unido
Fernando Valadez, México
Gerardo González, México
Randy Gould, Kansas City, EUA
Citlalli Alheli González Hernández,México
Vittoria Rocchi, Italia
Mónica Sancho Vilaplana, Tarragona, Estado Español
Teresa Barile, Italia
Franco Sciacca, Italia
Barbara Cigardi, Italia
Jörg Dobrovich mag.art., Pitten, Austria
Eduardo Altés Esparza, Estado Español
Gianvito Cucci, Italia
Elvia Ruiz Sánchez, México
Alejandra Vargas de la Cruz, México
Leticia Ruiz Hernández, México
Franca Rosti, Roma, Italia
Robert Biel, Reino Unido
Jenni Clapham, Reino Unido
Mario Paravano, Italia
Miguel Ángel Valladares Herrera, México
Francesca Demuro, Italia
Lutz Kerkeling, Alemania
Augusto Alcalde, Argentina
Joana Moncau, Brasil
Gabriela Moncau, Brasil
Spensy Pimentel, Brasil
Cristiano Navarro, Brasil
Waldo Lao Fuentes Sánchez, Brasil
Sergio de Castro Sánchez, España
Françis Xavier Chaunier, Francia
Bastien Roche, Francia
Fabio Bianchi, Italia
Alessandra Capone, Italia
Diana Cortese, Roma, Italia
Sergio Tolomei, Roma, Italia

Miriam Hernandez
Marta Sahores
Michaell OIE
Ana Laura Jordá Rossainz
Pilar Rebaque Mas
Santiago Mestre Miravet
Cristina Mas Serra
Sigrun y Javier Carhuallanqui
Ricardo Loewe
Marcela Salas Cassani
Eloísa Yaidé Ríos González
Rosa María Cassani Arriaga
Tobias Langer
Itzayana Danaee Contreras Ríos
Ramón Contreras Marroquín
Raymundo Cassani González
Yenetzi Contreras Ríos
Corrado Passaponti
Stephanie Salas Cassani
Daniel Sánchez Ibarra
Paulina Santibáñez Santibáñez
Melchor López Hernández
Murphy Woodhouse
José Luis Salas Córdova
Juan Carlos Hernández Hernández
Lesly García GranadosArroyo
Miguel Angel Valladares Herrera
Sarah Delaney Ross
David Blair
C. Irma Cabrera
Francisco Retama
Mari Carmen López Alvarez
David Lora Barajas
Gisela Hernández
Adazahira Chávez Pérez
Isabel Sanginés
Amaranta Cornejo Hernández
Sergio Adrián Castro Bibriesca
Jaime Quintana Guerrero

Denuncia de Enrique Gómez Hernández Solidario de la Voz del Amate

A la opinión publica

A los medios de comunicación local, nacional e internacional

A los medios alternativos

A los adherentes de la Otra Campaña

A la Zexta Internacional

A las organizaciones independientes

A los derechos humanos no gubernamentales

Por medio del presente escrito les presento mi formal denuncia en contra del mandatario chiapaneco Juan Sabines Guerrero por su negligencia y omisión de no responder las peticiones que se le ha planteado y de habernos ignorado ya que se les ha exigido justicia por los actos de injusticia que inhumanamente han levantado en contra de nosotros y por la que estamos privados de la libertad sin deberla.

Siendo, desde el pasado 8 de octubre con anualidad en curso, nuestros familiares iniciaron una protesta, manifestando las peticiones que se le ha planteado al gobierno donde ya trascurrieron exactamente 30 días de protesta con hoy y el gobierno ni en cuenta, no ha querido tomar cartas en el asunto ni mucho menos parece ser de su interés y nos ha ignorado por completo aun siendo nuestros familiares , sin importarle lo que están sufriendo nuestras familias y dejándolo a un lado su promesa que firmó cuando realizaba su campaña política y ahora que está en el poder no conoce a nadie y no reconoce las tantas promesas que hizo y todavía así se da el orgullo de anunciar su dicho en los medios informativos y de información: “Hechos, no palabras”.

Así también a los compañeros del centro penitenciario CERSS 5 de San Cristóbal y CERSS 6 de Motozinta de Mendoza, Chiapas. Se han levantado en una huelga de hambre con la finalidad de que el gobierno dé solución inmediata a las peticiones que fue planteando. Donde hoy cumplen ya 40 días en huelga sin probar ningún tipo de alimentos mas que con pura agua, vital liquido y miel se han venido sosteniendo; también así como en el caso del compañero Alberto Patishtan Gomez preso político de “La voz del Amate” que fue sacado y trasladado obligadamente a otro centro penitenciario que está fuera a esta entidad, en la madrugada del pasado jueves 20 de octubre, llevado hasta el penal del CERSS numero 8 en Guasave, Sinaloa, México. Aun siendo pertenecientes a los diversos organismos como: Rosario Díaz Méndez preso politico de “La voz del Amate”, Andrés Núñez Hernández, Rosa López Díaz, Pedro López Jiménez, José Díaz López, Alfredo López Jiménez, Juan Collazo Jiménez y Alejandro Díaz Sántiz “Solidarios de La voz del Amate” y Juan Díaz López, preso politico de “Voces Inocentes”.

Donde de una manera pacifica hacemos protesta por una causa justa y a toda legalidad nos hemos levantado a este acto de manifestación para exigir solución a las peticiones que le fue planteada para nuestra libertad; donde el gobierno se niega a dar solución, en donde solo exigimos nuestra libertad de toda legalidad en derecho nos corresponde y el gobierno y sus colaboradores no han querido darse cuenta; donde solo reclamamos justicia clara con transparencia sin parcialidad alguna; ya que todo parece ser que nosotros los indígenas de escasos recursos y sin protección alguna no existe justicia para nosotros, como que no valemos ni somos escuchados por el gobierno ni somos atendidos a una misma igualdad donde hoy le exigimos nos escuche y nos tome en cuenta ya que hoy pagamos delitos que no cometimos y así le pedimos que nos tome como uno mas de los tantos que están en prisión por los malos actos y injusticias que hay en las dependencias del gobierno y darle valor probatorio nuestra inocencia ya que estamos injustamente privados de la libertad donde le exigimos solventar nuestra necesitad que hoy reclamamos. Pero por lo visto el gobierno prefiere decirnos con facilidad que no alcanzamos beneficios ni mucho menos la libertad sin importarles a los estados de salud de los compañeros en el CERSS numero 5 que están muy delicadas ya que están entre la vida y la muerte , por el levantamiento que han iniciado, ya que hoy cumplen 40 días sin tomar alimentos con pura agua se vienen sosteniendo y el gobierno ni en cuenta, no le importa, nos ha ignorado por completo.

Parece ser necesario que le recordemos cuando hacia su gira de campaña política, prometió no dejarlo en el olvido ni abandonarlos a quien necesitan y carecen de justicia digna, clara y verdadera, por lo tanto que no habrá impunidad en actos de justicia como en la impartición de la justicia cuando ahora no nos quiere escuchar ni nos ha tomado en cuenta ni porque hemos hecho series de manifestaciones para pedir solución y nada, solo nos ha venido dando falsas promesas y nos viene dando puras mentiras, cuando aquellos compañeros ya están para perder la vida y el gobierno sigue ignorándonos; entonces de esto, ya basta! Ya estamos cansados de escuchar mentiras, promesas falsas y nada real y hasta cuando vamos a seguir esperando?

Aunque en verdad diga que está cumpliendo con su obligación y promesa pero solamente pero solamente lo que le es conveniente para su personaje político y su beneficio personal y nada de apoyo al próximo, así también nada pasa a detener los actos de injusticia por lo que hoy reclamamos tales actos de indignación ya que levantan series de acusaciones a nosotros y los supuestos autoridades encargados competentes y facultados para la impartición de la justicia bajo mandado de Sabines Guerrero, en vez de investigar y aclarar los asuntos instruidas en contra nuestra, nos dictan una sentencia elevadísima, condenándonos en prisión inhumanamente en vez de aplicar la justicia dignamente , dignamente como debe ser con la ley, que es con ella no por encima ni por debajo de ella. Así pues hoy le exigimos una vez mas nuestra libertad inmediata y seguiremos defendiendo nuestros derechos aunque por esta nos cuesta y no permitiremos mas que nos sigan haciendo daño encarcelándonos injustamente prefabricando delitos a nosotros.

Desde hoy a las Organizaciones no gubernamentales defensores de los derechos humanos no gubernamentales, organismos independientes y a los adherentes a la Otra Campaña, les hago saber que por cualquier toma y acto de represalia tomada en mi contra por parte del gobierno por solo decir la verdad el gobernante será responsable.

FRATERNALEMENTE

Enrique Gómez Hernandez

Solidario de La Voz del Amate

CERSS Num.14 “El Amate” Cintalapa, Chiapas a 6 de noviembre de 2011