Pronunciamiento de Semilla Digna sobre las detenciones en la Costa

SOLAMENTE MÁS CONVENCID@S

El día martes 22 de febrero de 2011 hubo acciones, bloqueos, plantones y volanteos en cuatro puntos del estado de Chiapas, por acuerdo de la asamblea estatal de adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona del EZLN, en respuesta a la embestida de la represión contra las comunidades que luchan por la defensa de su territorio y su autonomía.

Gritamos, nos manifestamos, luchamos para que las cascadas de Agua Azul no caigan en las manos de los usurpadores de nuestras vidas; porque los diez compañeros detenidos de Bachajón son inocentes; para que los paramilitares
dejen de hostigar y disparar contra l@s herman@s indígenas de Mitzitón; para que por fin salgan l@s pres@s polític@s encerrados desde años en los penales de Chiapas, en este momento en ayuno y huelga de hambre; para que
ya no se despojen los territorios a l@s campesin@s e indígenas y se respete su autonomía; porque el pago de luz es un robo y para exigir que el gobierno cumpla la palabra que comprometió en La Costa como en Mitzitón.

En la zona Costa de Chiapas se llevó a cabo un bloqueo de la carretera Tonalá-Pijijiapan que fue reprimido y hubo decenas de arrestos. Siguen presos 16 de nuestros compañeros del Consejo Autónomo Regional de la Zona
Costa de Chiapas, adherentes a la Sexta y nuestr@s herman@s en la lucha, a pesar de que no se respetaron sus derechos durante el arresto. Es una muestra más del ataque frontal que el mal gobierno estatal de Juan Sabines
Guerrero está llevando en contra de La Otra Campaña, sus comunidades y sus organizaciones. Igual como reprimen y hostigan a las comunidades zapatistas, reprimen y desatan paramilitares en los territorios de l@s adherentes a la Sexta.

L@s que participamos en La Otra Campaña sabemos que el mal gobierno nos tiene en la mira porque no aceptamos sus migajas, desenmascaramos sus mentiras y estorbamos viviendo y cuidando los territorios que quieren vender al mejor postor, o sea a las empresas transnacionales. Y porque lo decimos claros: ¡YA BASTA CON EL CAPITALISMO!

No vamos a dejar a nuestr@s herman@s sol@s, cueste lo que cueste.
Bachajón, La Costa, Mitzitón, La Voz del Amate: no nos van a doblegar, no nos van a dividir, ni con vallas ni barrotes; esta brutal represión sólo nos deja más convencid@s de que la lucha estorba a los poderosos y que, entonces, es este el camino: el de la lucha y la solidaridad.

Invitamos a tod@s l@s adherentes a que estén atent@s y que se movilicen cada uno según sus tiempos y modalidades, porque serán la movilización y la solidaridad las que sacarán a nuestr@s pres@s de las cárceles donde se
encuentran secuestrad@s y sólo con la lucha podremos dar un futuro digno a nuestr@s hij@s.

¡LIBERTAD PARA LOS PRESOS POLÍTICOS DEL CARZCH!
¡LIBERTAD PARA L@S PRES@S POLÍTIC@S DE CHIAPAS, MÉXICO Y EL MUNDO!
¡VIVA LA OTRA CAMPAÑA!

Semilla Digna de Los Pueblos de Los Altos,
adherente a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona del EZLN

Del Frayba: en riesgo la vida de presos en huelga de hambre

23 FEBRERO DE 2011.
BOLETÍN DE PRENSA NO. 04

PRESOS SOLIDARIOS CON LA VOZ DEL AMATE, SE ENCUENTRAN EN HUELGA DE HAMBRE EN UNA CÁRCEL EN MOTOZINTLA, CHIAPAS

Este Centro de Derechos Humanos, cuenta con información que los Sres. Juan Collazo Jiménez, indígena tsotsil y Ramón de Jesús Ruíz Rodas, solidarios con “La Voz del Amate”, que se encuentran detenidos en el Centro Estatal para la Reinserción Social de Sentenciados No. 6 (CERSS No. 6) en el Municipio de Motozintla, Chiapas, están en huelga de
hambre indefinida, desde el pasado 2 de febrero del año en curso, como acción de protesta para demandar su libertad personal. Según información recabada, los Sres. Juan Collazo y Ramón de Jesús Ruíz, se encuentran en malas condiciones de salud debido al tiempo que llevan en huelga de hambre, por lo que consideramos que sus vidas se encuentran en grave e inminente riesgo.

Las dos personas en huelga de hambre demandan su inmediata libertad, argumentando que tienen acusaciones injustas y fabricadas, así también indican que hubo violaciones a los derechos humanos en el momento de su detención y que no se les siguió un juicio justo. Los presos indican que han recurrido a esta medida como mecanismo de denuncia pública y señalamiento hacia los funcionarios del gobierno de Chiapas, por las violaciones a los derechos humanos que ha traído como consecuencia la pérdida de su libertad personal y de sus expectativas futuras de vida por los años que han estado bajo detención. De acuerdo a lo directamente manifestado por los indígenas presos la huelga de hambre
es indefinida hasta que las autoridades, según su dicho, restituyan sus derechos estipulados en la Convención Americana sobre Derechos Humanos, violentados mediante la falta de garantías judiciales y protección judicial dentro de sus procesos jurídicos.

Debido al deterioro físico de los Sres. Juan Collazo y Ramón de Jesús Ruíz, este Centro de Derechos Humanos solicita a las autoridades del gobierno del estado de Chiapas atiendan las demandas de las personas presas, garantizándoles en todo momento el respeto a los derechos humanos, como lo indican los Principios y Buenas Prácticas sobre la Protección de las Personas Privadas de Libertad en las Américas de la Organización de los Estados Americanos.

A la Magistrada María de Lourdes Hernández Bonilla, Presidenta de la Mesa de Reconciliación del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Chiapas para la Atención y Revisión de Expedientes de Presos Inconformes, revisen y analicen los expedientes penales de los dos presos en huelga de hambre, y en caso de ser posible se les otorgue algún beneficio de ley.

ANTECEDENTES.

El día 7 de octubre 2010, los Sres. Juan Collazo y Ramón de Jesús Ruíz, fueron trasladados del Centro Estatal para la Reinserción Social de Sentenciados No. 5, en San Cristóbal de Las Casas, al CERSS No. 6 en Motozintla, según su testimonio, argumentando un traslado de castigo por defender los derechos de las personas detenidas y la libertad de las personas que se encuentran injustamente encarceladas.

21 días de huelga de hambre en Motozintla

A lo opinión publica
A los medios de comunicación estatal, nacional e internacional
A los defensores de los Derechos Humanos “Fray Bartolomé” ONGs.

Los solidarios de los presos políticos de La Voz del Ámate.

Dice la frase célebre del indio oaxaqueño Don Benito Juárez: Entre las Naciones, entre los pueblos y entre los individuos el Respeto al derecho ajeno es la paz.

Y dice una gran verdad cuando habla de respeto. Respeto del cual no lo tuvieron con nosotros. Y ante la falta de respeto a nuestros derechos nos quitaron nuestra paz al privarnos de nuestra libertad. Las autoridades corruptas bajo el visto bueno del mal gobierno. Argumentando una culpabilidad ficticia con sus artimañas y estratagema de tortura y amenaza. Por ser indígenas, pobres y sin influencias. Nos encarcelan por delitos jamás cometidos por nosotros.

Esto ha sido la causa de que hoy llevamos 21 días en huelga, sufriendo debilidad, dolor por la abstención de alimentos. Con el riesgo de enfermarnos o perder la vida. De esta manera exigimos al C. Gobernador nuestra libertad incondicional inmediata y la de nuestros compañeros que se encuentran en huelga de hambre y ayuno, en otros penales sufriendo por las mismas injusticias que imperan siempre hacia los más pobres y marginados del pueblo.

Penal No. 6 de Motozintla de Mendoza Chiapas lugar donde estamos recluidos injustamente y desde aquí invitamos a nuestros hermanos y hermanas, compañeros y compañeras a unirse a nuestras voces.

¡Ya basta de injusticia!
¡Ya basta de maltrato!
¡Ya basta de violaciones a Nuestros derechos!
¡Hasta la victoria siempre!

FRATERNALMENTE
Juan Collazo Jiménez
Ramón de Jesús Ruiz Rodas

Carta por la liberación de Abraham Ramirez Vasquez

Carta por la liberación de Abraham Ramirez Vasquez

Compañeros, compañeras,
Invitamos a enviar dicha carta a los correos de las autoridades de México y a sumarse con la firma de su organización para entregarsela a Abraham, su familia y su organización (CODEDI Xanica).

felipe.calderon@presidencia.gob.mx> <correo@cndh.org.mx>, <secretario@segob.gob.mx>,
<ofproc@pgr.gob.mx>, <gobernador@oaxaca.gob.mx>, <contacto@pgjoaxaca.gob.mx>


23 de febrero del 2011

asunto: POR LA LIBERACIÓN DE ABRAHAM RAMÍREZ VÁSQUEZ

Los diferentes Colectivos de Europa y de México exigimos la liberación incondicional e inmediata del compañero indígena zapoteco Abraham Ramírez Vásquez originario de Santiago Xanica (Distrito de Miahuatlán), perteneciente al Comité por la Defensa de los Derechos Indígenas de Santiago Xanica (CODEDI-XANICA), a la Alianza Magonista Zapatista (AMZ) y parte de la Otra Campaña.

Abraham fue detenido de manera arbitraria en el Municipio de Santiago de Xanica el día 15 de enero de 2005, después de ser baleado por la Policía Preventiva del Estado, con las acusaciones de homicidio calificado y secuestro. La misma suerte que les tocó a Juventino García Cruz y Noel García Cruz, liberados por fin el 17 de marzo del 2010 un año después de haber cumplido con su – injusta – sentencia.

En aquel periodo los integrantes de CODEDI se habían resistido a la imposición de una autoridad ilegítima municipal que les negaba su derecho a elegir sus autoridades en asamblea según los usos y costumbres. Se oponían a los intereses gubernamentales y corporativos del corredor Huatulco para erradicar su cultura y despojarles de sus tierras, bosques y agua. Una situación que hoy se repite, pues el Tribunal Electoral invalidó el resultado de las elecciones por usos y costumbres de Xanica, avalando en los hechos los caprichos de los priistas y pisoteando la decisión colectiva.

Abraham quedó encarcelado en el Penal Santa Maria Ixcotel Oaxaca hasta el día 15 de marzo del 2006 para después ser trasladado al reclusorio de San Pedro Pochutla. El día 31 de enero de 2009 fue secuestrado y trasladado sin aviso alguno al penal de alta seguridad de Miahuatlan. En abril del 2010 fue nuevamente trasladado al reclusorio de San Pedro Pochutla, donde actualmente se encuentra encarcelado.

Sin embargo a lo largo de 6 años de detención Abraham siguió denunciando por medio de cartas y ayunos el constante hostigamiento y el maltrato en contra de su persona y los demás detenidos por parte de las autoridades carcelarias.

Hoy, 23 de febrero de 2011, después de más de 6 años y a pesar de su inocencia, Abraham sigue privado de su libertad por los delitos prefabricados por el anterior  Gobierno de Ulises Ruiz Ortiz sin que hayan sido comprobadas las acusaciones. En realidad Abraham sigue preso por el hecho de exigir el respeto a sus usos y costumbres, respeto a su lengua materna, reclamar el derecho a la salud, educación, alimentación, vivienda entre otros. Más bien para defender su tierra y autonomia.
Los delitos de que se le acusa y el no reconocimiento de la autoridad legitima elegida por  usos y costumbres en Santiago Xanica son una clara demonstración de la represión empleada para  hacer desistir  los pueblos indigenas de la lucha en defensa de sus derechos, universalmente reconocidos también en el Convenio 169 de la Organización Interacional del Trabajo (OIT).

Por ello, y porque el Gobierno del Estado de Gabino Cué prometió cambio sustanciales:

Exigimos la inmediata e incondicional liberación de Abraham Ramírez Vásquez, victima del tirano Ulises Ruiz Ortiz.

Exigimos el respeto de las decisiones tomadas por los pueblos indígenas, o sea el reconocimiento inmediato de la autoridad municipal de Santiago Xanica elegida por usos y costumbres.

Desde Europa estamos atentos a que el Gobierno de Gabino Cué cumpla  su palabra con los movimientos sociales y estamos listos para activar acciones urgentes si no se respetan los derechos y la vida de los pueblos indios de Oaxaca.

Distintos saludos,

Nodo Solidale, (Roma, Italia y México)
Colectivo Zapatista «Marisol» de Lugano (Suiza)
Nomads XM24, Bolonia (Italia)
Le Trois Passants (Francia)
Union Mexicana Suiza de Zurich UMES (Suiza)
Red de Apoyo Zapatista RAZ (Estado Español)
Amig@s de Mumia (México)
Associazione Ya Basta (Italia)
Movimiento Urbano Popular – Frente Nacional del Movimiento Urbano Popular (México)